viernes, 18 de diciembre de 2015

Que el estrés no perjudique tu desempeño laboral

Que el estrés no perjudique tu desempeño laboral

En el mundo de hoy, el trabajo es un ambiente en el que el estrés se hace presente debido a los niveles de expectativas que se manejan, los logros, la presión y los objetivos que se deben conseguir en las diversas labores que se realizan a diario.
“Al estrés, en primer lugar, es necesario verlo tal como es: una respuesta física y mental ante un suceso que se percibe como amenazante. Sin embargo, lo amenazante depende más de la interpretación que se hagan de los hechos que de los mismos hechos en sí”, señaló el psicólogo David Rolong. 

De acuerdo a Rolog, para que el estrés no afecte su desempeño laboral tenga en cuenta las siguientes claves: 

1. Mantener unas expectativas de logro proporcionales al rendimiento personal. 

Cuando la expectativa supera la capacidad de lo que se puede hacer y el resultado no es el esperado, suele aparecer el estrés. Hay que reconocer las propias habilidades y ubicarlas en los objetivos laborales establecidos. Una fuente común de estrés es la frustración de no cumplir ciertas tareas de la manera esperada, porque no se establece una proporción entre lo que se sabe hacer y lo que corresponde hacer. 

2. Establecer ritmos de trabajo y evitar la postergación. 

La postergación o la procrastinación, tema muy de moda en la actualidad, se debe al constante aplazamiento de las tareas bajo una premisa que suele ser una trampa “funciono mejor bajo presión”. Al establecer ritmos de trabajo, se lleva una proporción entre el tiempo que demora cada actividad con la capacidad de hacerla, evitando el estrés de la postergación que termina siendo generada por el mismo empleado. 

3. Identificar y establecer las ideas sobre el trabajo desempeñado. 

Hay que tener en cuenta si realmente las labores que se llevan a cabo obedecen a un objetivo vital, es decir a un objetivo de vida y crecimiento, cuando el trabajo se percibe más como una obligación y no como una oportunidad de crecimiento personal se llega a una desesperación constante sobre las tareas a realizar. 


4. Evitar acumular trabajo o llevarlo a casa. 

Si bien en muchas ocasiones la carga laboral es demasiada, hay que tener en cuenta que llegar a la casa debe ser para descansar y despejar la mente. Si usted lleva trabajo a su casa evalúe si se debe a factores externos a las responsabilidades de la empresa. También hay que observar si obedece a un mecanismo de escape ante otras situaciones a nivel personal. 

Además es importante mantener estilos de vida saludables, según señala la psicóloga Laura Urrea, ya que todo manejo del estrés tiene una base en los buenos hábitos, así se previene en primer lugar que se den situaciones estresantes y que cuando se produzca un estrés negativo este no sea tan elevado. 

Esos buenos hábitos consisten en el buen manejo del tiempo, el dinero, hábitos saludables de sueño, alimentación, buenas relaciones interpersonales y comunicaciones asertivas. 

Alguien que no tenga unos buenos hábitos bien establecidos se va dejando llevar por la rutina de su medio laboral, mientras quien los tenga es más propenso a conservarlos y a manejar mejor ese tipo de situaciones.

Fuente.www.Vanguardia.com

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Así cambian las bajas laborales

Las mutuas aumentarán el control de la baja laboral, aunque la sanidad pública es la única que puede dar el alta definitiva.
El pasado 1 de diciembre entró en vigor el Real Decreto del 18 de julio con la reforma que aprobó el Gobierno para luchar contra el fraude en las bajas laborales durante el primer año. Los objetivos son reducir el absentismo en las empresas y rebajar el gasto en las prestaciones de la Seguridad Social. El presupuesto previsto por incapacidad temporal para este año es de 4.492 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,7%. Sin embargo, para el próximo año, ya con el crecimiento consolidado, el gasto previsto es de 5.400 millones de euros, lo que supone un incremento del 9,21%. Las principales novedades del Real Decreto son las siguientes:

¿Quién podrá dar el alta?: La última palabra en la baja laboral por causas comunes, que es donde esté el mayor problema de gasto, la tiene el médico de la sanidad pública. Esto no es óbice para que la reforma refuerce el papel de las mutuas en el seguimiento del trabajador.

¿Cuál es el papel de las mutuas?: Las entidades colaboradoras de la Seguridad Social podrán requerir al trabajador para que pase el reconocimiento médico, cuantas veces crean necesario. Además, las mutuas podrán solicitar a la Seguridad Social que dé de alta al trabajador. La Administración tendrá cuatro días para responder de forma razonada a la mutua.

¿Qué ocurre si el trabajador no acude a la cita? El trabajador debe recibir la citación con al menos cuatro días de antelación al examen médico. En el caso de que el empleado no acuda, perderá la prestación de forma cautelar. Si el trabajador no justifica su ausencia en diez días, entonces perderá el salario sustitutorio de forma definitiva.

¿Qué plazo tiene el empleado para entregar a la empresa los partes de baja y de alta médica? Tiene tres días para entregar una copia de los partes de baja y de confirmación. En cambio, tiene 24 horas para presentar a la empresa el parte de alta.

¿Cuál es la administración de las bajas?: Cuando la baja sea inferior a cinco días, el mismo médico podrá expedir un parte de baja y de alta, sometido este último a revisión. Si la baja dura hasta 30 días, el trabajador entregará a la empresa el primer parte de confirmación en un plazo de siete días, y el segundo, a partir de las dos semanas. Si dura 60 días de enfermedad, a partir del segundo parte de confirmación de la baja, el empleado tendrá un plazo de entrega a la empresa de 28 días. Transcurrido ese tiempo, el trabajador deberá entregar el segundo parte de baja, y sucesivos, cada 35 días.

¿Qué ocurre si la baja supera el año de duración? El control de la baja laboral temporal pasa al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que la transforma en una incapacidad permanente. En su caso, será el Instituto el que se encargue de conceder la prórroga de la baja por un tiempo de 180 días. A partir de ahí, si no hay posibilidades de recuperación, la baja puede transformarse en una pensión por incapacidad permanente.

¿Quién paga al trabajador? En general, por delegación el pago lo hace la empresa con la misma periodicidad que los salarios. En la enfermedad común o accidente no laboral, el abono del salario entre el 4º y el 15º día de la baja corre a cargo del empresario. A partir del 16º el pago será del INSS o de la mutua. En el caso de los trabajadores autónomos, el pago lo realiza directamente la entidad gestora o mutua competente.

Fuente. www.expansion.com

La Reforma Laboral en los Tribunales

La Reforma Laboral en los Tribunales
Muchos tribunales están frenando la flexibilidad laboral para crear empleo que perseguía el Gobierno con el cambio del Estatuto de los Trabajadores. Los expertos demandan al Ejecutivo que introduzca cambios en la normativa para hacer más predecible la actuación judicial.
La reforma laboral se está estrellando en los tribunales casi tres años después de que entrara plenamente en vigor, en julio de 2012. Con bastante frecuencia, las distintas instancias judiciales se han pronunciado en contra del objetivo central de la norma: introducir mayor flexibilidad en las relaciones laborales para animar a los empresarios a crear empleo. En muchos casos, los tribunales estiman que la nueva regulación socava los derechos de los trabajadores y, por esta razón, ya han asestado numerosos varapalos al Gobierno y han aumentado la inseguridad jurídica en las empresas.

·         ERE: Causa económica desatendida. Los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ) y la Audiencia Nacional han tumbado numerosos ERE a pesar de que las empresas presentaban pérdidas económicas acreditadas alegando que había problemas formales o documentales. Así lo entendió el Tribunal Supremo (TS) en abril 2013, en el primerexpediente que juzgó de una pyme con pérdidas recurrentes y en concurso que cerró a las pocas semanas. En marzo de 2014, el Alto Tribunal ratificó la sentencia delTSJ de Madrid y declaró improcedente elERE de Telemadrid, empresa con pérdidas millonarias, ya que culpó a la cúpula de mala gestión de la compañía y delExpediente. El pasado 15 de abril, el Supremo confirmó la nulidad delERE de Coca-Cola por vulneración del derecho de huelga, lo que a su juicio hace innecesario analizar el resto de las cuestiones planteadas.
·         Ultraactividad: Carencia de convenio sectorial. La Audiencia Nacional dictó una sentencia en abril que aumentó el golpe que ya asestó el Supremo en diciembre al fin de la 'ultraactividad' que prevé la reforma laboral. El fallo establece que Air Europa debe seguir aplicando el convenio caducado en su totalidad. La reforma laboral modificó el artículo 86-3 del Estatuto de los Trabajadores de modo que, si no hay acuerdo en contrario entre la empresa y los trabajadores, al año de finalizado un convenio sin nuevo acuerdo se aplica el convenio de ámbito superior, si lo hubiere, en lugar de prorrogarse indefinidamente el convenio caducado ('ultraactividad') como hasta entonces. Si no hay convenio superior, la empresa aplicará el Estatuto de los Trabajadores. El Supremo dictó que las condiciones pactadas en el convenio son ya derechos de los trabajadores antiguos.
·         Despido: La indemnización se dispara. En una sentencia del 29 de septiembre de 2014, el Tribunal Supremo cambió el espíritu de la reforma laboral sobre la cuantía del despido improcedente que estaban aplicando los Juzgados de Lo Social. El fallo reguló que la compensación máxima por este tipo de despido para los empleados más antiguos tenía que tener como tope tres años y medio de salario, y no dos años -720 días-, como, en principio todo el mundo pensaba que decía la reforma laboral, tras su entrada en vigor el 12 de febrero de 2012. El Tribunal Supremo dijo que, en el despido improcedente, tienen derecho a tener la indemnización más alta, dentro de los tres años y medio, quienes, antes de la entrada en vigor de la reforma, ya tenían más de dos años en la empresa. Un aspecto curioso de la sentencia es que el Supremo no da doctrina, sino que sólo calcula la indemnización.
·         Jornada: 'Diseño' de la reducción. La Audiencia Nacional ha dado un revés a la reducción de jornada de la reforma laboral.En una sentencia del pasado marzo, admite que los trabajadores puedan diseñar la jornada reducida a su gusto y trabajar dos o tres días a la semana y librar el resto, o no trabajar fines de semana y festivos aunque así lo prevea su contrato, a pesar de que la reforma dicta que la reducción tiene que ser diaria y proporcional. El fallo afecta a Transcom Worldwide Spain, empresa de 'contact center'. Según el tribunal, su decisión es "una medida paliativa de la discriminación indirecta por razón de sexo".
·         Contrato: Un año de prueba. Varios jueces han puesto en entredicho el periodo de prueba de un año que la reforma introdujo para el contrato de apoyo al emprendedor. Así lo hicieron la sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 de Barcelona de diciembre de 2013 y al del Juzgado de lo Social nº 5 de Tenerife en mayo de 2014. Pero incluso lo han hecho después de que elTribunal Constitucional lo avalara en julio de 2014. Esta vez ha sido el Juzgado de lo Social nº 1 de Toledo, en diciembre de 2014, que asegura que un periodo de prueba de tal duración vulnera la Carta Social Europea de 1961, y la Decisión de la UE de 23 de mayo de 2012.

Fuente. www.expansion.com

viernes, 27 de noviembre de 2015

El absentismo laboral repuntó en 2014 tras seis años a la baja

El absentismo laboral en España repuntó en el año 2014, hasta situarse en el 4,4 %, tras seis años con una tendencia a la baja, coincidiendo con la etapa de crisis económica.
En la presentación del IV Informe Adecco sobre absentismo laboral, el investigador de la escuela de negocios IESE Jorge Guada ha explicado que del 2000 al 2007 la tasa aumentó "fuertemente", del 3,7 al 4,9 %, mientras que del 2008 al 2011 se estabilizó, con una leve reducción, en torno al 4,7 %.
El "efecto crisis" en las ausencias del puesto de trabajo "ha agotado su potencial" y, por primera vez en seis años, en 2014 repuntó la tasa de absentismo en España, que ahora se sitúa en el 4,4 %, frente al 4,1 % que registraba en 2013.
Por países, ha indicado que España está al mismo nivel que Suiza, ya que presentan un promedio histórico de casi 11 días perdidos por trabajador y año, mientras que Estados Unidos tiene la serie histórica con menor nivel de bajas laborales y muestra una tendencia a reducirlas, aún más, a partir de 1995, situándose cerca de los 3 días perdidos.
Otra de las conclusiones del estudio determina que el 91 % de las empresas controlan las ausencias por licencias y permisos exigiendo la presentación de justificantes médicos o de otro tipo, y tan solo el 2 % de ellas dispone de sistemas de flexibilidad horaria.
Esto "muestra la necesidad" de racionalizar los horarios laborales y mejorar los sistemas y prácticas de flexibilidad horaria y de calendario laboral que faciliten la conciliación de la vida laboral con la personal.
Por sectores, la tasa de absentismo es del 4,5 % en servicios, que llegó a su máximo de 5,1 % en 2007, el 4,3 % en industria, con su punto álgido de 5,5 % en 2007; y el 3,1 % en construcción, que llegó al 3,7 % en 2008.
El director de la asesoría jurídica del Grupo Adecco, Francisco Javier Blasco, ha indicado que, aunque no hay datos oficiales sobre el absentismo en España, en el estudio han realizado estimaciones a partir de los datos contenidos en la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Blasco ha detallado que el absentismo laboral es una práctica que cada año supone unos costes directos de 4.768 millones de euros a la Seguridad Social por prestaciones económicas, y de 4.503 millones de euros a las empresas por el abono de la prestación económica en los primeros días de baja.
Por regla general, las comunidades autónomas que registran más horas no trabajadas presentan más horas efectivas y más horas pactadas.
En 2014 las autonomías de Baleares, Madrid, Galicia, Castilla-La Mancha, Cantabria y Canarias son las que presentaron más horas efectivas trabajadas. Cataluña, por su parte, quedó por debajo de estas comunidades y de la media nacional.
Fuente. EFE.

viernes, 13 de noviembre de 2015

El absentismo laboral reduce el PIB en 55.000 millones de euros

La Seguridad Social pierde cerca de 5.000 millones al año por esta cuestión.
Durante los años de mayor intensidad de la crisis económica, las cifras de absentismo laboral reflejaban una evolución positiva, con un número cada vez más reducido de bajas. Sin embargo, coincidiendo con la recuperación del mercado de trabajo, este indicador ha vuelto a arrojar un cambio a peor, con un repunte de los casos detectados.
Según revelan los datos del Ministerio de Empleo para la primera mitad del año, el número medio de bajas solicitadas cada mes rondó las 350.000. Esta cifra se compara negativamente con las 310.000 de 2014, por lo que hablamos de un deterioro del 12%. En suma, hay 775.000 trabajadores que no han acudido a su puesto de trabajo en lo que va de 2015, frente a los 690.000 observados de 2014 o los 660.000 de 2013.

Un coste económico difícil de estimar

Como es natural, la inactividad de esos 775.000 trabajadores tiene un coste en términos de PIB. Este mismo año, el IV Informe Adecco (realizado en colaboración con IESE, Garrigues, FREMAP y la Universidad Caros III), elevaba a 9.000 euros la factura directa del absentismo. De esa cifra, una mitad se va en costes directos para la Seguridad Social y otra mitad la desembolsan las empresas por el abono de la prestación en los primeros días de baja.
Pero hay más costes derivados de este problema. Por un lado están los más de 15.000 millones de euros que desembolsan las compañías afectadas para contratar sustituciones. Así lo apuntan las cifras de laAsociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo.
Por otro lado, están los costes de oportunidad que supone el absentismo para las empresas. Y es que las bajas de trabajadores recortan la cantidad de bienes o servicios que prestan o producen las empresas. Considerando también este aspecto, hablaríamos de un mordisco de 55.000 millones de euros.

El impacto del absentismo laboral en España ha sido tradicionalmente más alto que en otros países desarrollados. La media de días perdidos en el periodo 1960-2010 llega a 11,4 frente a los 8,4 de Finlandia, los 7 de Dinamarca o los 6,5 de Canadá.
Fuente. www.libremercado.com

miércoles, 4 de noviembre de 2015

El Gobierno prevé que el absentismo repunte entre los funcionarios y empleados públicos

Hay una partida de gasto en los Presupuestos Generales del Estado para 2016 que tiene preocupados a los autores de estas cuentas. Se trata de los casi 5.400 millones de euros que han tenido que proveer para pagar las prestaciones por incapacidad temporal (IT) que son las que se cobran cuando el trabajador está de baja médica, ya sea por un accidente laboral o por una enfermedad común.

Esta cantidad ha tenido que incrementarse un 9,21% respecto al pasado año, después de haber conseguido un fuerte descenso de esta partida de gasto entre 2009 y 2013 debido a la disminución del empleo y a los incrementos del control del fraude. En dicho periodo el recorte de este tipo de coste fue del 34%.

Entonces, ¿a qué se debe el incremento para 2016? Distintas fuentes de la Administración aseguran que desde el Ejecutivo esperan que la recuperación traiga consigo un incremento del absentismo por razones médicas, “y sobre todo en el sector público”, añaden. De hecho, ya en 2014, primer año desde que empezó la crisis que cerró con crecimiento económico y del empleo, el gasto en bajas laborales se disparó un 9,1%. “Se trata de un fenómeno que hemos venido observando. Según se mejora la economía el nivel de absentismo se incrementa por encima incluso del avance del empleo”.

Aunque en España no existe una medición estadística del absentismo como tal, los estudios que abordan el asunto coinciden con este análisis de los autores del presupuesto. Es el caso del último informe realizado por Adecco, en colaboración con el IESE, Garrigues, Amait, Fremap y la Universidad Carlos III. En él se asegura que la tasa de absentismo –definido como el porcentaje de horas no trabajadas (sin contar vacaciones, festivos, ni ajustes temporales de empleo)– se sitúa en el 4,4%.

Esta tasa se redujo levemente entre 2008 y 2011, y experimentó un desplome mucho mayor en 2012 y 2013, a medida que avanzaba la crisis y coincidiendo con el endurecimiento del recorte de la prestación según la duración de la baja. Sin embargo, en 2015, el Ministerio de Empleo presupuestó otro descenso del 9,68% del gasto “debido a la nueva regulación de la gestión por las mutuas de la incapacidad temporal aprobada a finales de 2014”. Esta norma, entre otras cosas, agiliza los trámites y plazos de las propuestas de alta médica que hacen los médicos de las mutuas a los facultativos de los servicios regionales de salud y del INSS. De momento, la ejecución de esta partida de gasto está dentro de lo previsto pero se espera que aumente por encima de lo presupuestado.

La parte que paga la empresa

Las empresas comparten el temor a que el absentismo repunte. De hecho, son ellas las que costean el sueldo del trabajador durante los tres primeros días de baja médica por enfermedad común, y es a partir del cuarto día de baja cuando empieza a costear la prestación la Seguridad Social.
Solo en las bajas por accidente laboral es la Seguridad Social quien abona la prestación desde el día siguiente a la baja. La cuantía de dicha ayuda cuando se trata de una enfermedad común es de aproximadamente 60% del salario del trabajador entre el cuarto y el vigésimo día y el 75% a partir del día 21 de baja.

Fuente. Cincodias.com

martes, 20 de octubre de 2015

Las mutuas piden fondos a Empleo para hacer frente a la avalancha de bajas laborales

Si el absentismo laboral sigue creciendo al ritmo que lo ha hecho en los siete primeros meses del año, la mitad de las mutuas de accidentes de trabajo entrará en pérdidas a finales de ejercicio si no reciben ayuda de la Seguridad Social. Ésta es la advertencia que ha lanzado AMAT, la patronal del sector, ante las estadísticas adelantadas en su edición de ayer por LA RAZÓN sobre absentismo laboral. Hasta julio, y según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el número medio mensual de bajas por contingencias comunes fue de 348.882, un 12,27% más que en el mismo período de 2014. Si este fuerte incremento se mantiene, las mutuas no tendrán suficientes fondos para cubrir su parte de las contingencias comunes. Actualmente, estas sociedades reciben el 0,6% de lo que los trabajadores cotizan a la Seguridad Social por contingencias comunes para cubrir estas eventualidades. «Eso supone que nos entregan anualmente unos 3.500 millones de euros. Pero, al ritmo actual, las aseguradoras perderán unos 100 millones de euros a finales de ejercicio, lo que supondrá que la mitad del sector, diez o doce empresas, entrará en pérdidas», aseguran fuentes de AMAT.
La «hucha» mengua
Para cubrir ese desfase de 100 millones se recurre al fondo de reserva de las mutuas para contingencias comunes, que se financia con dinero de las empresas. En este momento, la «hucha» tiene unos 700 u 800 millones de euros. Sin embargo, advierten desde la patronal del sector, «si el absentismo sigue creciendo y no podemos afrontar los pagos con lo que recibimos de las cotizaciones, puede que en cinco o seis años el fondo haya desaparecido».
Aunque consideran que la situación es grave, las mutuas tienen claro también que es solucionable. «Lo que pedimos es que en lugar el 0,5% de las cotizaciones a la Seguridad Social por contingencias comunes que recibimos ahora, nos den el 0,6% como se hacía hasta 2008», explican desde el sector. Además, y para evitar que el número de bajas se siga disparando, solicitan también poder ser parte activa en la gestión del proceso. Las mutuas han propuesto una batería de reformas que han introducido en el documento de la CEOE «15 reformas para consolidar la recuperación. Propuestas empresariales ante las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015».
Para tener un mayor control sobre las bajas y posibles fraudes, piden que las mutuas puedan emitir el alta médica en los procesos de continencias comunes, sin perjuicio de que existan mecanismos de revisión a disposición de los trabajadores. Dicha facultad, opinan, debe considerarse también para los médicos de empresa, para los que solicitan que sigan siendo autorizados para expedir recetas médicas de la Seguridad Social. Aunque la gran mayoría de partes de baja están justificados, las mutuas aseguran que han detectado un absentismo sospechoso muy elevado. Según los datos que manejan de sus propias empresas y de la Seguridad Social, el 25% de los trabajadores que están de baja se presentan en su trabajo al día de recibir una llamada del INSS o de la mutua. El sector quiere que se sancionen posibles fraudes del mismo modo que se penaliza a aquellos que defraudan al Estado con la prestación por desempleo. Ahora, estos supuestos sólo se ven afectados por la extinción de la prestación económica que perciben.
Fuente. www.larazón.es

La recuperación dispara un 12,27% el absentismo laboral

La recuperación dispara un 12,27% el absentismo laboral

Aunque no exista una evidencia científica que vincule el aumento del absentismo laboral con la mejora de la economía y el empleo, la realidad es que ambas variables van de la mano. Cuando la recesión arreciaba con fuerza, las bajas laborales se redujeron a plomo. Ahora, vuelven a subir. Según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, hasta julio, el número medio mensual de bajas –conocidas técnicamente como procesos por incapacidad temporal por contingencias comunes– fue de 348.882, frente a las 310.743 de 2014, lo que supone un incremento del 12,17%. La duración media de los procesos de baja, sin embargo, se redujo a 40,68 días para el mes de julio, frente a los 42,56 días de 2014, lo que representa una disminución anual del 4,42%.
Si se extrapolan, estas bajas equivalen a que 775.246 trabajadores no acudirán a su puesto de trabajo ningún día de este año, lo que representa un aumento del 12,13% con respecto a 2014, cuando esta cantidad ascendió a 691.394 trabajadores. Teniendo en cuenta la afiliación a la Seguridad Social, eso significa que este año el 4,98% de los ocupados no irá a su puesto de trabajo.
Recuperación y bajas
El número de empleados ausentes de sus obligaciones ha evolucionado de forma paralela al ciclo económico. A medida que la economía se recuperaba, su número aumentaba. En 2013, la estadística tocó fondo en 661.765 personas. Pero el año pasado ya remontó hasta 691.394. Y este año se ha desbordado hasta las 775.246.
Mayor absentismo significa también mayor coste económico para las empresas y el Estado. La Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) calcula que el gasto necesario para financiar la colaboración en la gestión de la prestación económica de las bajas de las compañías que colaboran con la Seguridad Social ascenderá este año a entre 5.200 y 5.500 millones de euros. La cantidad será entre un 10% y un 15% superior a los 4.747 millones que tuvieron que desembolsar en 2014. Para las empresas, el coste interno derivado del pago de la prestación económica a los trabajadores entre el día 4 y el 15 de estos procesos, las cotizaciones sociales, complementos, mejoras y sustituciones ascenderá a unos 4.500 millones. El coste de oportunidad estimado en relación al PIB puede alcanzar los 54.000 millones de euros. En conjunto, las mutuas calculan que el coste total del absentismo para la economía española ascenderá a más de 64.000 millones de euros, el equivalente al 5,82% del PIB.
Para hacer frente a lo que consideran un problema, las mutuas han propuesto una batería de reformas que han introducido en el documento de la CEOE «15 reformas para consolidar la recuperación. Propuestas empresariales ante las elecciones generales del 20 de diciembre de 2015». La más importante para sus cuentas es la que pide suprimir la obligación empresarial del pago de la prestación desde el cuarto hasta al decimoquinto día. En su lugar, proponen que el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) se haga cargo de ello sin que afecte a las cuentas de las mutuas.
Para tener un mayor control sobre las bajas y posibles fraudes, piden que las mutuas puedan emitir el alta médica en los procesos de contingencias comunes, sin perjuicio de que existan mecanismos de revisión a disposición de los trabajadores. Dicha facultad, opinan, debe considerarse también para los médicos de empresa, para los que solicitan que sigan siendo autorizados para expedir recetas médicas de la Seguridad Social.
Fraudes
Las mutuas también quieren que se sancionen posibles fraudes del mismo modo que se penaliza a aquellos que defraudan al Estado con la prestación por desempleo. En este momento, estos supuestos sólo se ven afectados por la extinción de la prestación económica que perciben. Además, quieren ser parte activa en el proceso de bajas en tanto que son parte interesada en las mismas. Las compañías proponen articular un procedimiento que permita una relación fluida entre la empresa, la inspección médica del servicio público de salud, el Instituto Nacional de la Seguridad Social y las mutuas.
Fuente. www.larazón.es

lunes, 19 de octubre de 2015

¿COLABORAMOS? La necesidad de cooperar entre empresas y ONG (*)

Las desigualdades sociales y económicas no han dejado de agrandarse en los últimos años, tal y como demuestra los datos de Oxfam en enero de 2015: ochenta multimillonarios poseían tanta riqueza como la mitad más pobre del planeta.
El problema de la desigualdad no es que haya personas que acumulen mucho dinero. La tragedia es que todavía existen millones de personas que viven con menos de un dólar al día y cuya pobreza incide directamente en sus necesidades básicas que apenas tienen cubiertas.
El octavo Objetivo del Milenio hacía un llamamiento político en ese sentido: hay que fomentar una alianza mundial para el desarrollo en que los gobiernos de los distintos países hagan mayores esfuerzos de cooperación para mejorar economías subdesarrolladas.
También las empresas están recibiendo más presión para abordar este problema desde los organismos internacionales, los consumidores y los inversores con el propósito de lanzar iniciativas para promover la responsabilidad social.
Por su parte, las ONG continúan con la tarea de de intentar resolver los problemas sociales y ambientales, se constata el poder creciente de las empresas ante la impotencia de los gobiernos a la hora de poner fin a estos desequilibrios.
Existe cada vez más la conciencia creciente de que la solución a estos problemas globales pasa necesariamente por la colaboración: los problemas son problemas de todos y las soluciones solo llegarán mediante la colaboración y la unión de fuerzas a favor de un objetivo de interés común.
El problema es que el reto nos coge un tanto desentrenados. Tradicionalmente las empresas y las ONG han mantenido una relación distante y difícil. Algunas ONG ven en determinadas empresas el origen de parte de los problemas que hoy existen en el mundo. Por su parte, las empresas ven en algunas ONG una amenaza y un impedimento para el desarrollo de su actividad y para la generación de economía y empleo.
Ambos agentes están “obligados” a colaborar si quieren resolver los problemas que les afectan a ambos. Y, parece ser que afortunadamente, el enfoque sobre esta cuestión ya ha empezado a cambiar. Las empresas han ido tomando conciencia de que su enorme poder conlleva una enorme responsabilidad. Y las ONG, por su lado, están asumiendo que necesitan sumar esfuerzos de otros actores para poder cumplir con sus objetivos.
En la literatura actual el futuro de las relaciones de colaboración entre empresas y ONG, la pregunta más importante tiene que ver con el cómo, y no tanto con si vale la pena hacerlo o no.
Las ONG pueden seguir viendo el sector privado como una mera fuente de recursos y corres el riesgo por no ofrecer a las empresas ninguna ventaja o bien pueden plantarse diseñar colaboraciones más sofisticadas y complejas, más rigurosas y globales, que las sitúen en una posición ventajosa y más atractiva para el sector empresarial.
Algunas ONG están apostando por algunas de las estrategias siguientes: promover la acción directa aprovechando las nuevas tecnologías de la información; influir en cambios sistémicos mediante la colaboración con otras organizaciones que cubran otras áreas; sacar mayor provecho del sector privado mediante la creación de proyectos de “valor compartido”, o liderar acciones multisectoriales consistentes en colaboraciones rigurosas para resolver problemas complejos.
Así pues, las alianzas pasan de ser una donación de fondos a convertirse en un proyecto de impacto. Las empresas se convierten en partners estratégicos del tercer sector y ya no son meros donantes.
Las ONG pueden aprovechar todo este nuevo potencial demostrando los beneficios que los proyectos de “valor compartido” pueden aportar a las empresas. Para ello se hacen necesarias iniciativas como el Programa de Liderazgo e Innovación Social a cargo de ESADE y la Fundación “la Caixa” para directivos de ONG que ha arrojado luz sobre los requisitos o pasos a dar para diseñar y gestionar con éxito una colaboración entre una empresa y una ONG.

(*) Conclusiones extraídas del documento de trabajo del Programa ESADE – PwC de Liderazgo Social 2014-15 “Colaboraciones ONG y empresa que transforman la sociedad”.

martes, 13 de octubre de 2015

La Participación Social en la empresa: un valor en alza.

La Participación Social en la empresa: un valor en alza.

Ante la época de cambios globales que nos ha tocado vivir tales como el cambio de actores geopolíticos, el cambio climático y la escasez de recursos, la revolución tecnológica y otros, el mundo empresarial ha tenido que hacer frente a la gestión de los mismos.
Sin embargo para hacer frente a este escenario se hace necesario ir de la mano de otros socios, de otras entidades, ya que nadie puede ir solo. Se apunta hacía el modelo de colaboración donde el sector privado y sector social hagan puedan juntar sus esfuerzos para encontrar soluciones a las necesidades sociales y de esta forma crear un beneficio social a través de un modelo económico.
Juntar el conocimiento empresarial y social, sumando esfuerzos, aprendiendo de experiencias de colaboración positivas con el fin de promover cambios locales y globales. De esta forma la clave del éxito se puede resumir en una sola palabra: confianza.
Es aquí donde el sector de las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social también podríamos interactuar a través de una relación de confianza con nuestras empresas y diversas ONG dónde se pueda crear una visión de la sociedad más fuerte y donde las oportunidades de desarrollo sean mejoras.
Deberíamos pues las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social crear confianza en la sociedad de forma que desarrollemos en nuestras entidades y empresas asociadas necesidades de cooperación y colaboración con ONG para conseguir un futuro mejor para las generaciones venideras. Un buen paso sería la confección o propuestas de Programas y Foros de Participación Social con el fin de crear relaciones duraderas con estos actores para la mejora de la sociedad.

FERRAN PELLISÉ GUINJOAN
Director de prestaciones y asesoría jurídica de prestaciones.

viernes, 2 de octubre de 2015

¿Tienes un problema y consideras que necesitas más imaginación para solucionarlo?

Pues lee este artículo de Isabel Gomez Lopez, Coach profesional especializada en mujeres Profesionales y Emprendedoras hasta el final porque eso está a punto de cambiar.

Aquí te dejo 10 ideas que a muchos nos han ayudado:

1.- Prepara tu mente: estamos rodeados de montones de ideas, para apreciarlas debemos estar “maduros”, receptivos. Cuanto mas centrados nos encontremos en el problema, mas posibilidades tiene nuestra mente de estar preparada para generar ideas.
En la década de 1940, el ingeniero suizo George de Mestral empezó a preguntarse como crear una forma óptima de cerrar la ropa el día en que la cremallera del vestido de su mujer se atascó. Meses después, descubrió frutos de cardo alpino sujetos al pelo de su perro. Resultó que los frutos tenían pequeños ganchos prendidos a los rizos del pelo del animal. Como la mente de De Mestral estaba madura para las ideas relacionadas con cierres, desarrolló el concepto de adherencia del Velcro®.


2.- Cambia de enfoque Prueba a utilizar el pensamiento lateral. Primero, enfoca el problema en forma depregunta. Después piensa si has formulado la pregunta adecuada o si puedes replantear el problema como una pregunta distinta que tenga una respuesta posible. 
Cuenta una leyenda de oficina que había una empresa cuya sede estaba ubicada en un rascacielos. Por desgracia, los ascensores eran tremendamente lento y el personal comenzó a quejarse de la espera. Entonces el administrador del edificio propuso una brillante solución. Instaló espejos fuera de los ascensores y el problema se esfumó.

¿Qué ocurrio? En lugar de pasear de un lado a otro durante la espera, el personal se pasaba el tiempo acicalándose. Ya no hubo mas quejas relacionadas con los ascensores.

El problema de origen, la velocidad de los ascensores, nunca se resolvió. En cambio, el administrador resolvió un problema distinto, cómo mantener a la gente ocupada durante la espera.


3.- Cosa de niños Si intentas encontrar un enfoque simplificado para una situación compleja, piensa en cómo se lo explicarías a un niño de forma que él lo entendiera. Descríbelo en un párrafo corto. Después, reduce ese párrafo en una frase de 10 palabras. Después en tres.

4.- Empieza por el final Imagina que ya lo has logrado. Como has llegado hasta ahí? Cual fue el paso final? Y el anterior? Al desandar el trayecto puedes crear un plan para llegar a tu destino!

5.- Buscando vínculos. Si te encuentras ante una situación nueva que no guarda relación con nada de lo que has hecho anteriormente, esta técnica está hecha para ti.

Primero describe el problema que intentas resolver, por ejemplo “los niños no ayudan en las tareas domésticas”.

Después, conviértelo en un problema general “cómo hacer que los niños (o las personas en general) hagan algo que no quieren”.

Piensa en otras situaciones donde haya surgido ese problema general “conseguir que la gente haga algo que no le apetece” se aplica a muchas situaciones, por ejemplo, pedir a los conductores que limiten la velocidad, o que las personas en general donen sangre.

Para lograr que las personas donen sangre se puede mostrar lo beneficioso que resulta para la sociedad y para ellas mismas, del mismo modo, le puede indicar a sus hijos los beneficios de mantener su casa ordenada: más facilidad para encontrar las cosas, mas tiempo, etc.

6.- Una nueva perspectiva

Si te encuentras con “el problema de siempre” pregúntate qué es diferente esta vez. Como decía Einstein: “Si siempre haces lo mismo, siempre conseguirás lo mismo”. Un pequeño cambio puede ayudar a romper esa pauta.

7.- Técnica del ¿por qué? 

En ocasiones nos quedamos atrapados en un problema planteado de forma errónea, esta técnica nos ayuda a llegar al fondo del asunto. Esta es una técnica muy apreciada en el mundo de la empresa. Consiste en plantear la pregunta ¿por qué? sucesivamente hasta llegar a la raíz del problema. Los resultados te sorprenderán.

8.- Preguntas de guerrilla.

Además del ¿Por qué? ya mencionado, una manera de entender la situación y empezar a trabajar en su resolución es haciendo uso de las preguntas ¿auién? (forma parte del problema, hay mas implicados?) ¿cual?(es el problema? ¿Qué me impide actuar? ¿De qué podría prescindir? ¿Qué podría ayudarme?) ¿Dónde? (lo resolveré? ¿en qué otro lugar podría resolverlo?) ¿Cuándo? (Planeo estudiar el problema? ¿Por qué no hago algo antes o después?) ¿Cómo? (voy a abordar el problema? ¿Hay otra forma de hacerlo?

9.- Busca inspiración. Las personas a las que admiramos por su “Saber hacer” pueden ser una gran fuente de inspiración, pensar: “¿cómo lo habría hecho X?” puede ser una palanca para la creatividad. 
Billy Wilder ha inspirado a muchos directores de cine, sin embargo, el tenía su propia fuente de inspiración, en la pared de su despacho colgaba un cartel que decía: “Cómo lo habría hecho Ernest Lubitsch?”


10.- Tienta a la serendipia. La serendipia es una “casualidad favorable”, un hallazgo inesperado que se produce cuando se está buscando otra cosa distinta. En la historia de la ciencia son frecuentes las serendipias. Por ejemplo, Albert Einstein reconoce su existencia en algunos de sus hallazgos.

No se puede forzar su parición, pero sí es posible aumentar su probabilidad al probar cosas nuevas.

Como comentamos, el pensamiento creativo tiene relación con las ideas, pero también es una actitud, sus elementos mas importantes son el optimismo y un enfoque libre de prejuicios. ¿Qué vas hacer para pensar de forma más creativa?

martes, 22 de septiembre de 2015

¿Sabías que el uso de la bicicleta para ir a trabajar reduce el absentismo en un 25%?

Un informe de la empresa GrassRoots concluye que el uso de la bicicleta para ir a trabajar reduce el absentismo laboral en un 25%, y que mejora además el estado de salud de los trabajadores.
Esta empresa que ofrece servicios pensados para motivar a las personas, está a favor de fomentar el uso de la bicicleta como retribución flexible.
La práctica de ir al lugar de trabajo pedaleando podría tener cabida a partir de la iniciativa “Bike To Work”, que apoya la Mesa Nacional de la Bicicleta y que pretende por un lado que los trabajadores hagan ejercicio y por otro incentivar económicamente su uso a la hora de adquirirla.
Esta empresa en su informe señala que en el Reino Unido se ha conseguido que el 87% de los trabajadores que usa la bicicleta note una mejora en su salud y que el 98% lo recomiende a sus compañeros o amistades.
En nuestro país, con la implantación de estas medidas se podría reducir en un 25% los días de ausencia al trabajo, incluso el doctor Sacristán Rubio, experto universitario en actividad física y salud indica “el ejercicio físico es primordial para la salud ya que la inactividad tiene un impacto negativo sobre un total de 20 enfermedad crónicas, responsables del 60% de las muertes”.
Así pues, el uso de la bicicleta para ir a trabajar en una buena “excusa” para las personas que no están acostumbradas a practicar deporte. Con su uso mejorará su calidad de vida y su estado de salud en general.

FERRAN PELLISÉ GUINJOAN
Director de prestaciones y asesoría jurídica de prestaciones

lunes, 14 de septiembre de 2015

14 principios de Fayol para la administración eficiente

Trabajo en equipo, disciplina y estabilidad del personal son algunos de los pilares de las empresas, a juicio del experto.


El ingeniero y teórico de la administración fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial, definiendo que la función administrativa sólo tiene incidencia sobre el personal de la empresa. Sus más grandes contribuciones al área las plasmó en el libro Administration industrielle et générale, publicado en París en 1916.
Las investigaciones de Henry Fayol en el área, se basaron en un enfoque sintético, global y universal de la empresa, con una concepción anatómica y estructural de la organización. Uno de sus resultados fue la creación de una serie de 14 principios que toda empresa debería aplicar para lograr altos índices de eficiencia, donde destacan la disciplina, autoridad y correcta delimitación de funciones.
1) UNIDAD DE MANDO: Cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. De esta forma, se evitan cruces de indicaciones a modo de fuego cruzado.
2) AUTORIDAD: A pesar de que el cargo otorga la autoridad formal, no siempre se tendrá obediencia si no existe la capacidad de liderazgo. Por ello, es necesario tener la capacidad de dar órdenes y que ellas se cumplan. La autoridad conlleva responsabilidad por las decisiones tomadas.
3) UNIDAD DE DIRECCIÓN: Se debe generar un programa para cada actividad. Todo objetivo de tener una secuencia de procesos y plan determinado para ser logrado. Además, de contar con un administrador para cada caso.
4) CENTRALIZACIÓN: Toda actividad debe ser manejada por una sola persona. Aunque gerentes conservan la responsabilidad final, se necesita delegar a subalternos la capacidad de supervisión de cada actividad.
5) SUBORDINACIÓN DEL INTERÉS PARTICULAR AL GENERAL: Deben prevalecer los intereses de la empresa por sobre las individualidades. Siempre se debe  buscar el beneficio sobre la mayoría.
6) DISCIPLINA: Cada miembro de la organización debe respetar las reglas de la empresa, como también los acuerdo de convivencia de ella. Un buen liderazgo es fundamental para lograr acuerdos justos en disputas y la correcta aplicación de sanciones.
7) DIVISIÓN DEL TRABAJO: La correcta delimitación y división de funciones es primordial para el buen funcionamiento de la empresa. Se debe explicar claramente el trabajo que cada colaborador debe desempañar. Además, se debe aprovechar la especialización del personal para aumentar la eficiencia.
8) ORDEN: Cada empleado debe ocupar el cargo más adecuado para él. Todo material debe estar en el lugar adecuado en el momento que corresponde.
9) JERARQUÍA: El organigrama y jerarquía de cargos debe estar claramente definidos y expuestos. Desde gerentes a jefes de sección, todos deben conocer  a su superior directo y se debe respetar la autoridad de cada nivel.
10) JUSTA REMUNERACIÓN: Todo empleado debe tener clara noción de su remuneración y debe ser asignada de acuerdo al trabajo realizado. Los beneficios de la empresa deben ser compartidos por todos los trabajadores.
11) EQUIDAD: Todo líder debe contar con la capacidad de aplicar decisiones justas en el momento adecuado.  A su vez, deben tener un trato amistoso con sus subalternos.
12) ESTABILIDAD: Una alta tasa de rotación de personal no es conveniente para un funcionamiento eficiente de la empresa. Debe existir una razonable permanencia de una persona en su cargo, así los empleados sentirán seguridad en su puesto.
13) INICIATIVA: Se debe permitir la iniciativa para crear y llevar a cabo planes, dando libertad a los subalternos para que determinen cómo realizar ciertos procedimientos. Junto con esto, se debe tener en cuenta que en ocasiones se cometerán errores.
14) ESPIRITU DE CUERPO: El trabajo en equipo siempre es indispensable. Se debe promover el trabajo colaborativo, que también ayuda a generar un mejor ambiente laboral.
FUENTE. www.altonivel.com